El caso selecciona la técnica y los biomateriales, no al revés…

Por más que uno tenga sus preferencias (o haya tomado un curso y quiera aplicar lo aprendido en todos los casos) ¡jamás debemos dejar que esto nos influya en la toma de decisiones! La base de todo es el diagnóstico y la correcta planeación (sólida evidencia y evaluar nuestra experiencia), improvisar lo menos posible, trato delicado de los tejidos, selección de los materiales indicados para “ese” procedimiento y lo más importante es ser autocríticos y determinar si estamos capacitados para solventar la situación o debemos recurrir a alguien o decidir por un procedimiento más cauteloso; tal vez más lento pero apostar por la predictibilidad del mismo (no tenemos que competir, demostrar o compararnos con nadie), ya que lo más importante es la salud y bienestar del paciente.

El siguiente caso lo operamos y documentamos durante la última estancia que tuvimos, un implante dental V3  colocado a la par de una reconstrucción parcial de tablas vestíbular y palatina, usando auto y xenoinjerto, conteniéndolo con una membrana de PTFE reforzada con titanio cubriendolo una matriz dérmica acelular reforzando con el procedimiento los criterios de toma de decisión que se revisaron durante la estancia.

Contáctanos

    *Todos los campos son obligatorios.