Generalidades del caso: Paciente acude con motivo de consulta: “ Tengo movilidad en mi diente “

Al realizar la valoración clínica y radiográfica se detecta fractura coronal horizontal y desprendimiento de poste metálico, se explica al paciente los aspectos mencionados y se dan opciones de tratamiento; se menciona que una posible opción es realizar retratamientos pero con la necesidad de un alargamiento de corona para un mejor efecto férula, pero el pronóstico es limitado a un tratamiento que posiblemete fracase de nuevo.

Se da una segunda opción con la colocación de un implante, se realiza la valoración por medio de una tomografía tipo Cone Beam y se determina la posibilidad de realizar una extracción y colocación inmediata, paciente da visto bueno y recurre a la opción del implante.

La raíz está en el centro de la cubierta alveolar sin ocupar las placas corticales labial o palatina en el tercio apical de la raíz: sensible a la técnica de colocación inmediata. Implante colocado : MIS SEVEN SP 3.7 *11.5

Estructuras anatómicas para examinar en la colocación de implante en sector anterior:

1- El grosor, la altura y la integridad de la pared del hueso facial.

2-La altura y el grosor de la pared del hueso palatino.

3-El ancho de la cresta mesial y distal en sitio de extracción, 3 mm apical a la unión amelocementaria de los dientes adyacentes.

4-La altura y la inclinación de la cresta alveolar.

5-La altura del hueso alveolar en los dientes adyacentes.

6-La ubicación y extensión del canal naso-palatal.

7-El volumen óseo disponible apical y palatino de la raíz.

DANIEL BUSER, VIVIANNE CHAPPUIS, URS C. BELSER & STEPHEN CHEN

La colocación de implante dental en sector anterior es de riesgo alto por el compromiso estético y anatómico. Es de suma importancia tener en cuenta las indicaciones y diferentes opciones en este tipo de tratamientos para un mejor resultado.

Podemos ademas tomar en consideración los siguientes 10 puntos clave para el éxito en colocación de implante en sector anterior:

  1. Evaluación de riesgo estético
  2. Análisis gráfico
  3. Extracción traumática
  4. Colocación 3D del implante
  5. Diametro Narrow de implante
  6. Injerto óseo
  7. Valorar biotipo gingival
  8. Perfil de emergencia: Crítico y subcrítico
  9. Impresión cucharilla abierta
  10. Restauración final

Robert A. Levine, DDS; Jerey Ganeles, DMD; Luiz Gonzaga, DDS, MS; Joseph Y. Kan, DDS, MS; Harry Randel, DMD; Chris D. Evans, BDSc, MDSc, MRACDS; and Stephen T. Chen.

Caso por: Dr. Francisco García Torres

Comments (52)

Comments are closed.