Implantes inmediatos colocados en el mismo acto quirúrgico en el cual se extrae el diente a sustituir. Su principal indicación es la sustitución de dientes con patologías sin posibilidad de tratamiento.
Entre sus ventajas, están el disminuir la reabsorción ósea del alvéolo post-extracción, el acortar el tiempo de tratamiento rehabilitador y evitar una segunda cirugía de implantación. Como inconvenientes están el requerir, generalmente, técnicas de regeneración ósea guiada con membranas, con el riesgo de exposición e infección de la misma; y la necesidad de injertos mucogingivales para el cierre del alvéolo y/o cubrir las membranas.
Caso por el Dr. Erick Fernando Lazalde Díaz:
Paciente masculino, el cuál presento exposición de raíz por enfermedad periodontal del incisivo central superior izquierdo y el central superior derecho con reabsorción radicular; se realizo la exodoncia atraumática de ambos incisivos y posteriormente se colocaron dos implantes V3 , y debido al defecto óseo que se presentaba se realizo una regeneración ósea guiada con injerto alógeno y membrana de colágeno de larga duración.